viernes, 25 de octubre de 2019

¿Cuánto dolor es mucho dolor? Una reflexión sobre el dolor sufrido por animales de experimentación en laboratorios


Imagen: Undark: Truth, beauty, Science

Según la RAE el dolor es una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interna o externa; también es un sentimiento de pena y congoja. Haciendo una reflexión sobre tal definición estuve pensando en lo que es sufrir y/o estar expuesto a tal experiencia vivida por millones de animales no humanos en circos, zoológicos, granjas y laboratorios. Está claro que el hombre como especie ha ido evolucionando y desarrollándose durante milenios como “ser superior”, todo ello a costa del uso y abuso de otras especies animales y vegetales llegando a provocar incluso su extinción.
Investigando sobre el tema encontré un artículo llamado “Pain in labs: How much is too much?” (https://undark.org/article/dilemma-lab-animals-pain/) en el que se plantea si distintas especies animales, utilizadas en laboratorios de investigación, sienten dolor, y si es así, qué hacen tales instituciones para evitar, disminuir y minimizar el mismo. Este artículo va mucho más allá e incluso plantea si tenemos derecho a utilizarles de esa forma.

Según Roberto Prada (Estudiante de psicología)  en su artículo “Algunas consideraciones éticas sobre la investigación con animales (I)” (http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/11/30/etica-de-la-investigacion-con-animales/) esta siempre ha ido acompañada de insatisfacción y descontento en algunos colectivos manifiestamente contrarios al sufrimiento animal, en algunos casos incluso, aunque ello reporte beneficios para la salud humana, porque lo que se pone en entredicho es la propia ética de este tipo de estudios. Los principales aspectos del debate público sobre la investigación con animales se refieren al modo en que estos deben ser tratados, si los seres humanos tenemos derecho a explotar o a beneficiarnos de ellos, y a la búsqueda de posibles alternativas a la experimentación con animales.

El diario El País publicó el 11 de septiembre del 2018 un artículo llamado “Los laboratorios que experimentan con animales comienzan a abrir sus puertas” (https://elpais.com/elpais/2018/09/05/ciencia/1536160261_268361.html) donde ofrecen datos muy interesantes: Los investigadores españoles utilizaron unos 910 000 animales por primera vez en 2016 y reutilizaron unos 8500, sobre todo para investigar el cáncer y las enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso según informes del Ministerio de Agricultura. Para poner las cifras en contexto, en diciembre del 2017 había 30 millones de cerdos destinados a la alimentación en España. La inmensa mayoría de los animales empleados por los científicos son ratones (540 000), peces (169 000), aves de corral (55 000), conejos (28 000), perros (1083), gatos (358) y macacos (228).



Imagen: Diario El País
La revista Investigación y Ciencia publicó el 20 de marzo del 2018 un artículo llamado “De la selva al laboratorio. La investigación biomédica con primates no humanos” (https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/62/posts/de-la-selva-al-laboratorio-la-investigacin-biomdica-con-primates-no-humanos-16254en el que se afirma que tanto en Estados Unidos como en Europa los chimpancés de laboratorio tienen en la actualidad una jubilación obligatoria. A finales de 2015 los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) cerraron todos los programas de investigación biomédica donde se utilizaban chimpancés. En Europa la prohibición de utilizar grandes simios llegó en 2010 ―aunque desde 1993 la prohibición estaba vigente en Alemania― y en 2013 España comenzó a aplicar la directiva europea (el Real Decreto 53/2013 impide la utilización de los simios en experimentos biomédicos).




Imagen: Investigación y Ciencia


La primera reflexión que me hago es si está justificado el uso de animales no humanos en experimentación, dicho de otro modo, si los potenciales avances o descubrimientos justifican el sufrimiento en cualquiera de sus formas experimentado por los animales.
Dados los intereses creados, por todos conocidos, resulta hoy por hoy muy complicado cambiar el destino actual de estos animales, todo lo cual me lleva a una segunda reflexión, esto es, si se están tomando las medidas necesarias para minimizar el sufrimiento que pueda derivarse de la experimentación con los animales.

Entrada elaborada por: Elisa Castillo Espinoza. Especialista en MFyC.

lunes, 20 de mayo de 2019

Protege tu salud con tu voto


Se acercan las elecciones europeas y municipales y me parece muy interesante publicar este documento de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) porque contiene reivindicaciones que buscan el bien común. Habla de valores como igualdad, autonomía al final de la vida, derecho a sanidad universal, uso racional de recursos, lucha contra la contaminación etc. que deberían estar en los programas y en las verdaderas intenciones y propósitos de los partidos políticos a los que votemos.

Os animo leerlo y reflexionar sobre ello.


Entrada elaborada por: Vicenta Alborch

Eutanasia: situación legislativa en el mundo


La eutanasia requiere una acción deliberada, directa, solicitada voluntariamente, ante una situación de enfermedad con sufrimiento insoportable. Actualmente está autorizada en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Colombia, Australia y algunos estados de Estados Unidos y Canadá.

Todas las legislaciones promocionan el desarrollo de unos cuidados paliativos de calidad, se admiten las instrucciones previas y la planificación anticipada de cuidados como formas de expresión anticipada de la voluntad de terminación asistida de la vida y se respeta la objeción de conciencia de los profesionales.

Antes de la eutanasia, otro médico independiente controla los requisitos; después de ella, debe comunicarse a una comisión que analiza el caso y da o no el visto bueno. El médico de familia debe garantizar el respeto a la voluntariedad (sin coacción), que reúne los requisitos legales y practicar la eutanasia con corrección técnica.

Un artículo publicado en AMF-semFYC el pasado mes de marzo resume resume la situación actual de la eutanasia en distintos países de Europa, tanto a nivel legislativo como en la práctica clínica.

Entrada elaborada por: Nuria Serna

martes, 26 de febrero de 2019

Hemos leído... El río de la conciencia, de Oliver Sacks


Dos semanas antes de fallecer, en agosto de 2015, Oliver Sacks (neurólogo y escritor admirado por este Grupo, cuyas obras hemos divulgado en ocasiones previas en este mismo blog), dejó preparado para su publicación un libro, que reúne diez textos, que aunque diversos están unidos en torno de una pregunta central, cuya respuesta persiguió a lo largo de toda su vida: qué es lo que nos configura como humanos.

Desde enero de 2019 disponemos de esta obra póstuma en castellano, titulada "El río de la conciencia", que incluye ensayos sobre temas como el interés de Darwin por las plantas, Freud como neurólogo, las reflexiones de William James sobre el tiempo, o cuestiones como nuestra percepción de la velocidad, la relación entre la fiabilidad de la memoria, la creatividad, el plagio y nuestro modo de contar historias. El volumen incluye asimismo relatos sobre errores de la percepción, experiencias cercanas a la muerte, trastornos y lapsus auditivos, malestar...

El libro es una nueva muestra de las virtudes de Sacks como ensayista: sus profundos conocimientos e innovadoras ideas en el campo de la neurología, la erudición nunca pedante que le permitía conectar ese saber con otras ciencias y con la cultura para ir más allá de la especialización, su enorme capacidad como divulgador y seductora manera de explicar temas complejos con pasión de narrador, y, sobre todo, su curiosidad y sabiduría humanística casi infinitas.


viernes, 15 de febrero de 2019

Escuela de Muerte Digna


En España se ha aprobado hace menos de un año la Ley 16/2018, de 28 de junio, de la Generalitat Valenciana, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, que regula el ejercicio de los derechos de la persona en el proceso final de su vida para asegurar el respeto a su dignidad y autonomía e intimidad y velar por la calidad en este proceso final de vida.

Todos hemos oído hablar de esta Ley. Todos conocemos, en mayor o menor medida, la teoría sobre el derecho a morir dignamente. Nos la enseñan en las aulas universitarias, y posteriormente, son numerosas las reflexiones que se nos plantean al respecto en publicaciones, cursos, jornadas especialmente en el ámbito de los cuidados paliativos. Pero, ¿estamos realmente preparados para aplicar toda esta teoría? Independientemente del posicionamiento moral de cada uno, se percibe una falta de integración de la misma en la atención a nuestros pacientes al final de la vida. ¿Por qué sucede? ¿Conocimientos todavía insuficientes? ¿Por parte de los profesionales o de los propios pacientes? ¿Miedo las consecuencias éticas, jurídicas, sociales…?

En otros países europeos, ya hace tiempo que se regulan los derechos para la toma de decisiones al final de la vida y las garantías necesarias para que morir sea un proceso digno. Cada vez más profesionales de la salud se implican en ello. Me ha llamado la atención conocer que en Bélgica, sin ir más lejos, se ha creado una escuela, dirigida precisamente a estos trabajadores, conocida popularmente como “Escuela de muerte digna”.

Se trata de sesiones formativas, organizadas por la Asociación Belga para el Derecho a Morir Dignamente, e impartidas por François Damas, un anestesiólogo, ya jubilado, quien ha practicado más de 150 eutanasias a lo largo de su carrera profesional, y sigue acompañando, a pacientes y compañeros, en los procesos al final de la vida. Según declara el propio François, “Cuando hablamos de poner fin a la vida, no podemos permitirnos ningún error”. Y de ahí la importancia de estas clases. Asistir a ellas es voluntario, y van dirigida a médicos, enfermeros, psicólogos, etcétera.

Por otro lado, además de enseñar los conocimientos teóricos necesarios, estas sesiones formativas tienen otros objetivos secundarios. Por un lado, concienciar a sus asistentes de la necesidad de distanciarse ética y profesionalmente de la actitud radicalmente opuesta a la muerte digna: el ensañamiento terapéutico; y por otro, facilitarles las herramientas para la correcta toma de decisiones y resolución de conflictos bioéticos que pueden surgir cuando se acompaña a un paciente al final de la vida.

A mí esta iniciativa, personalmente, me parece de lo más útil y necesaria, especialmente en el nuevo marco médico-legal en el que empezamos a movernos los médicos y demás profesionales de la salud en nuestro país. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿creéis también que en España necesitamos una “Escuela sobre Muerte Digna”?

Os dejo un par de enlaces por si queréis más información al respeto:

https://elpais.com/sociedad/2019/01/03/actualidad/1546517160_557021.html

https://www.20minutes.fr/livres/1228319-20130926-20130926-la-mort-choisie-comprendre-euthanasie-amp-enjeux-francois-damas-chez-mardaga-bruxelles-belgique


Entrada elaborada por: Nuria Serna Andrada. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos: Humans Fest València


Esta semana, el día 14 y hasta el 23 de febrero, se celebra el X Festival Internacional de Derechos Humanos en Valencia. Los temas y las personas y organizaciones que lo realizan cada año merecen nuestra atención. Merece la pena que veáis el programa y os decidáis a acudir a las sesiones que podáis. Nos ayudará a reflexionar, evitar la discriminación y ampliar nuestra visión sobre la complejidad del ser humano y sus derechos.

Más información en: http://humansfest.com/es/